Relación entre el consumo de la tartrazina y la hiperactividad en los niños de la Institución Educativa Nuestro Salvador, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de tartrazina y la hiperactividad en niños de la Institución Educativa Nuestro Salvador, 2019. Estudio de enfoque cuantitativo, de corte transversal, de tipo básico, no experimental y descriptivo con un muestreo de 92...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quesso Flores, Alessandra Bethzabe, Salazar Venegas, Wilmer Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tartrazina
Hiperactividad
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el consumo de tartrazina y la hiperactividad en niños de la Institución Educativa Nuestro Salvador, 2019. Estudio de enfoque cuantitativo, de corte transversal, de tipo básico, no experimental y descriptivo con un muestreo de 92 personas tanto padres como niños. La recolección de datos se obtuvo mediante dos cuestionarios, uno para padres y otro para los niños. El instrumento aplicado para padres constó de 10 preguntas relacionadas a la hiperactividad y la segunda encuesta aplicada en los niños, se relacionó con los productos que contienen tartrazina. Los resultados arrojaron que en cuanto al consumo de dichos productos no existe una relación directa con la hiperactividad, a l igual que su frecuencia. Por lo que se concluye que la relación entre la tartrazina y la hiperactividad es nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).