Fortaleciendo la capacidad de resiliencia: experiencias de egresados de un CETPRO de Lima 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en la recopilación de las experiencias vividas en los talleres ocupacionales que fortalecieron la capacidad de resiliencia de los egresados de un CETPRO de Lima 2020. el objetivo de estudio fue conocer sobre las experiencias vividas dentro de los talleres ocupaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60132 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60132 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia (Psicología) Profesores Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se basó en la recopilación de las experiencias vividas en los talleres ocupacionales que fortalecieron la capacidad de resiliencia de los egresados de un CETPRO de Lima 2020. el objetivo de estudio fue conocer sobre las experiencias vividas dentro de los talleres ocupacionales, que han ayudado a fortalecer la capacidad de resiliencia de los egresados. para la obtención de estos datos se aplicaron entrevistas semi estructuradas a 8 egresadas, dentro de un enfoque cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico. las categorías que sirvieron como guía de la investigación fueron relacionadas a las competencias laborales, la relación docente-estudiante y la relación entre compañeros todas vinculadas a la resiliencia. Los resultados obtenidos en esta investigación, aportaron importante información sobre la significatividad que genera la convivencia y el cultivar relaciones optimas en estos espacios de aprendizaje como los CETPRO y soporte emocional ante momentos complicados. en conclusión, se observó que la interacción en estos ambientes técnicos permitió el reforzamiento de la capacidad de resiliencia por medio de los aprendizajes compartidos en los talleres ocupacionales, las relaciones inspiradoras con los docentes, el ambiente y entorno acogedor y el compañerismo como fuente de apoyo y motivación para el desarrollo de una vida placentera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).