Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar

Descripción del Articulo

La presente tesis es titulada "Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar". El objetivo principal es; determinar si son eficaces las medidas de protección contra la violencia familiar reguladas en la Ley N° 26260, así también establecer cuáles serían las causas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Rojas, Jackeline Vida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125935
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia familiar
Violencia de género
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_c430399618e57ef2ed930e10223cdf4b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125935
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
title Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
spellingShingle Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
Hoyos Rojas, Jackeline Vida
Violencia familiar
Violencia de género
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
title_full Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
title_fullStr Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
title_full_unstemmed Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
title_sort Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar
author Hoyos Rojas, Jackeline Vida
author_facet Hoyos Rojas, Jackeline Vida
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Leon Zarate, Ana Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Hoyos Rojas, Jackeline Vida
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia familiar
Violencia de género
Medidas de protección
topic Violencia familiar
Violencia de género
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis es titulada "Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar". El objetivo principal es; determinar si son eficaces las medidas de protección contra la violencia familiar reguladas en la Ley N° 26260, así también establecer cuáles serían las causas por las cuales no son eficaces estas medidas de protección, y por ultimo determinar si la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público están desempeñando adecuadamente su función para combatir la violencia familiar, esta problemática es derivada de la existencia de un fenómeno social que afecta a una gran parte de nuestra población nacional. Asimismo, nuestra Constitución Política del Perú establece la defensa de la persona, el derecho a la vida, a la integridad física y al respeto de su dignidad como el fin supremo de la sociedad y del Estado. Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEI) evidencian que estos derechos son vulnerados sistemáticamente, y la causa o razón principal son los actos de violencia extrema hacia la mujer; urgiendo así afinar a todo nivel, mediante evidencias y acciones concretas. Cabe resaltar, para que el Jurado tenga también en cuenta, que este problema es de imprescindible preocupación y por ende análisis, ya que constituye un importante problema no solo de salud pública, toda vez que, constituye también una violación de los derechos humanos y que estas formas de violencia producen como consecuencia problemas de salud física, mental, sexual, reproductiva y de otra índole, por lo tanto, como mujer y como cualquier persona de sensibilidad, puedo sentirme un tanto identificada y preocupada, por tal problema que aqueja a nuestra sociedad, por el cual, considero que es de gran importancia poder brindar alguna solución inmediata. Es por ello, que me resulto también imprescindible estudiar, analizar tales medidas de protección dictadas a favor de la víctima, debido a su incidencia en la sociedad. Toda vez que, el maltrato hacia la mujer surge muchas veces como consecuencia de la violencia extrema, que ejercen los hombres contra las mujeres y causa la muerte de forma inmediata o diferida. Ocurre en un contexto de violencia familiar, violencia sexual o de discriminación por el "hecho de ser mujer". La gravedad de este problema implica desafíos de la política pública en materia de seguridad, desarrollo familiar y derechos humanos. Por lo que, considero que el presente trabajo ayudará a adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su persona. viii El tipo de estudio es descriptivo-correlacional, el método descriptivo permite describir características relevantes de los antecedentes encontrados sobre el problema de investigación. El método explicativo detallará las causas que originan el problema de investigación y sus elementos, en donde se toma una muestra de 11 entrevistas y 20 encuestas; por consiguiente el grupo control y el grupo experimental es de 31 elementos respectivamente, de las cuales se obtuvieron los datos para el análisis y la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de este trabajo, indican que se logra mejorar el proceso de medidas de protección para las víctimas de violencia familiar, y finalmente el proceso se ha logrado informar a las mujeres entrevistadas sobre sus derechos, y animarlas a denunciar si es que en el trascurso de su vida ocurre agresiones contra su persona, y no callar más una violencia familiar.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:20:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-30T16:20:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/125935
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/125935
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/1/Hoyos_RJV-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/2/Hoyos_RJV.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/4/Hoyos_RJV-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/6/Hoyos_RJV.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/5/Hoyos_RJV-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/7/Hoyos_RJV.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7dee67de74836c84dcaee06768e2856f
cf77792826a993a00415a60860ad4a0f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
40433151ebbe0eeaa4b0b251979f3e41
1d089e173cfd6ee2f1bfa1e361ee28e4
33b48cf0a1bae331d8ae6a6bc6139ba2
33b48cf0a1bae331d8ae6a6bc6139ba2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922117817139200
spelling Leon Zarate, Ana MercedesHoyos Rojas, Jackeline Vida2023-10-30T16:20:34Z2023-10-30T16:20:34Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/125935La presente tesis es titulada "Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiar". El objetivo principal es; determinar si son eficaces las medidas de protección contra la violencia familiar reguladas en la Ley N° 26260, así también establecer cuáles serían las causas por las cuales no son eficaces estas medidas de protección, y por ultimo determinar si la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público están desempeñando adecuadamente su función para combatir la violencia familiar, esta problemática es derivada de la existencia de un fenómeno social que afecta a una gran parte de nuestra población nacional. Asimismo, nuestra Constitución Política del Perú establece la defensa de la persona, el derecho a la vida, a la integridad física y al respeto de su dignidad como el fin supremo de la sociedad y del Estado. Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INEI) evidencian que estos derechos son vulnerados sistemáticamente, y la causa o razón principal son los actos de violencia extrema hacia la mujer; urgiendo así afinar a todo nivel, mediante evidencias y acciones concretas. Cabe resaltar, para que el Jurado tenga también en cuenta, que este problema es de imprescindible preocupación y por ende análisis, ya que constituye un importante problema no solo de salud pública, toda vez que, constituye también una violación de los derechos humanos y que estas formas de violencia producen como consecuencia problemas de salud física, mental, sexual, reproductiva y de otra índole, por lo tanto, como mujer y como cualquier persona de sensibilidad, puedo sentirme un tanto identificada y preocupada, por tal problema que aqueja a nuestra sociedad, por el cual, considero que es de gran importancia poder brindar alguna solución inmediata. Es por ello, que me resulto también imprescindible estudiar, analizar tales medidas de protección dictadas a favor de la víctima, debido a su incidencia en la sociedad. Toda vez que, el maltrato hacia la mujer surge muchas veces como consecuencia de la violencia extrema, que ejercen los hombres contra las mujeres y causa la muerte de forma inmediata o diferida. Ocurre en un contexto de violencia familiar, violencia sexual o de discriminación por el "hecho de ser mujer". La gravedad de este problema implica desafíos de la política pública en materia de seguridad, desarrollo familiar y derechos humanos. Por lo que, considero que el presente trabajo ayudará a adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar, dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su persona. viii El tipo de estudio es descriptivo-correlacional, el método descriptivo permite describir características relevantes de los antecedentes encontrados sobre el problema de investigación. El método explicativo detallará las causas que originan el problema de investigación y sus elementos, en donde se toma una muestra de 11 entrevistas y 20 encuestas; por consiguiente el grupo control y el grupo experimental es de 31 elementos respectivamente, de las cuales se obtuvieron los datos para el análisis y la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de este trabajo, indican que se logra mejorar el proceso de medidas de protección para las víctimas de violencia familiar, y finalmente el proceso se ha logrado informar a las mujeres entrevistadas sobre sus derechos, y animarlas a denunciar si es que en el trascurso de su vida ocurre agresiones contra su persona, y no callar más una violencia familiar.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho ConstitucionalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia familiarViolencia de géneroMedidas de protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Ineficacia de las medidas de protección contra la violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada45440492421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALHoyos_RJV-SD.pdfHoyos_RJV-SD.pdfapplication/pdf3187278https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/1/Hoyos_RJV-SD.pdf7dee67de74836c84dcaee06768e2856fMD51Hoyos_RJV.pdfHoyos_RJV.pdfapplication/pdf55016006https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/2/Hoyos_RJV.pdfcf77792826a993a00415a60860ad4a0fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTHoyos_RJV-SD.pdf.txtHoyos_RJV-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20082https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/4/Hoyos_RJV-SD.pdf.txt40433151ebbe0eeaa4b0b251979f3e41MD54Hoyos_RJV.pdf.txtHoyos_RJV.pdf.txtExtracted texttext/plain222781https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/6/Hoyos_RJV.pdf.txt1d089e173cfd6ee2f1bfa1e361ee28e4MD56THUMBNAILHoyos_RJV-SD.pdf.jpgHoyos_RJV-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4000https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/5/Hoyos_RJV-SD.pdf.jpg33b48cf0a1bae331d8ae6a6bc6139ba2MD55Hoyos_RJV.pdf.jpgHoyos_RJV.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4000https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/125935/7/Hoyos_RJV.pdf.jpg33b48cf0a1bae331d8ae6a6bc6139ba2MD5720.500.12692/125935oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1259352023-10-30 22:24:17.974Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).