Medidas de protección contra la violencia familiar; un estudio en el Cuarto Juzgado de Familia de la CSJLE
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación científica, titulado “medidas de protección contra la violencia familiar: un estudio realizado en el Cuarto Juzgado de Familia de Lima Este”, tiene como propósito analizar la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección brindadas a las víctimas de v...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141521 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección contra la violencia familiar Marco normativo vigente Violencia familiar de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación científica, titulado “medidas de protección contra la violencia familiar: un estudio realizado en el Cuarto Juzgado de Familia de Lima Este”, tiene como propósito analizar la efectividad y el cumplimiento de las medidas de protección brindadas a las víctimas de violencia familiar, además de determinar si se respetan los plazos establecidos por ley. En el ámbito del Cuarto Juzgado de Familia de Lima Este, es ampliamente reconocido que los magistrados tienen la responsabilidad de emitir medidas de protección en favor de las víctimas, mientras que su ejecución recae en la Policía, No obstante, debido a la carga excesiva y la insuficiencia de recursos logísticos adecuados, se ha observado un incumplimiento en ejecución de las medidas de protección establecidas por el ente jurisdiccional de familia. El presente estudio de investigación científica se clasifica como un trabajo básico, cuyo enfoque es cualitativo, bajo teoría fundamentada por diversos autores especializados en el tema, y su nivel de investigación se caracteriza por ser correlacional. En el marco de este estudio, se está llevando a cabo la validación de los instrumentos mediante la participación de seis expertos con más de 5 años de experiencia en Derecho Penal y Derecho de familia. Además, se están realizando entrevistas a 10 abogados que comparten características similares a los validadores de los instrumentos. Para evaluar la interpretación de los ítems, se está aplicando un enfoque de validez de contenido sólido, con un coeficiente de oscile entre 0,90 y 1,00 en el intervalo de confianza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).