Conciencia fonológica y aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de primer grado de una institución educativa de Tumbes, 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre conciencia fonológica y aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de primer grado de una institución educativa de Tumbes, 2022; desplegándose en el marco de una metodología cuantitativa, y un diseño a nivel descriptico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pazce Contreras, Soraya Nabila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Lectoescritura
Aprendizaje
Lectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre conciencia fonológica y aprendizaje de lectoescritura en estudiantes de primer grado de una institución educativa de Tumbes, 2022; desplegándose en el marco de una metodología cuantitativa, y un diseño a nivel descriptico correlacional; focalizando una muestra de 55 estudiantes del primer grado, a quienes se les aplicó la técnica de observación para poder recoger información a través de cuestionarios validados por expertos y con alto nivel de confiabilidad. Los resultados expresaron que un 47% de los estudiantes poseen una conciencia fonológica en nivel de proceso, el 42% se hallan en un nivel de logro y 11% expresan nivel inicio; asimismo, que el 53% de estudiantes poseen aprendizaje de lectoescritura en nivel de proceso, el 38% se sitúan en nivel de logro y 9% revelan nivel inicio. Concluyendo que la conciencia fonológica y aprendizaje de lectoescritura en estudiantes, se encontró la existencia de correlación de carácter positiva alta valorada en 0,831 y un nivel de significancia menor que 0,01; admitiendo la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).