Propuesta de aplicación del ciclo PHVA y su influencia en la productividad en el área de operaciones de la Constructora Doble A S.R.L 20

Descripción del Articulo

La presente investigación Titulada “ Propuesta de aplicación del ciclo PHVA y su influencia en la productividad en el área de operaciones de la Constructora Doble a S.R.L, 2020”, su objetivo principal fue elaborar una propuesta de aplicación del ciclo PHVA y su influencia en la productividad del áre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cervera León, Cristhian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Eficiencia
Proceso de mejoramiento continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación Titulada “ Propuesta de aplicación del ciclo PHVA y su influencia en la productividad en el área de operaciones de la Constructora Doble a S.R.L, 2020”, su objetivo principal fue elaborar una propuesta de aplicación del ciclo PHVA y su influencia en la productividad del área de operaciones de la Constructora Doble A S.R.L, la tesis fue desarrollada con un diseño no experimental, de tipo de investigación básica, ya que no hubo manipulación de variables; se basó en la interpretación y las observaciones para llegar a una conclusión, se consideró a la población a los tipos de servicios y obras que se realizaron desde la creación de la empresa en función a los datos obtenidos en la gestión operacional. El trabajo de investigación fue analizado mediante los programas del SPSS y Microsoft Excel. Finalmente se concluyó que el análisis de la Propuesta de Aplicación del ciclo PHVA en función del TIR y el VAN la productividad se vió mejorada, así mismo se utilizó la herramienta de simulación de Montecarlo que nos permitió pronosticar que la productividad se vería incrementada 9.818% considerando un valor actual de 90.523 % y el después de la implementación de la metodología PHVA en 100.34%. Dentro de las principales recomendaciones en relación al objetivo general, se planteó una propuesta la cual cuenta con etapas, que deben realizar según lo establecido, para lograr la optimización de procesos de compras, así mejorar la generación de órdenes de compra, la generación de requerimientos y la relación con los proveedores. A su vez gracias a esta Propuesta se pudo identificar nuevas falencias del área, lo que fue de mucho provecho y así mismo se redujo costos y aumentó la rentabilidad. Con respecto a la eficiencia la empresa estableció capacitaciones a los colaboradores sobre temas de mejora continua, calidad, gestión de procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).