Criterios de diseño acústico y la percepción sensorial para un centro de desarrollo musical en la Ciudad de Chimbote - 2020 - Centro de desarrollo e interpretación musical en la ciudad de Chimbote - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Criterios de Diseño Acústico y la Percepción Sensorial para un Centro de Desarrollo Musical en la Ciudad de Chimbote 2020”, tiene como finalidad analizar edificios donde se desarrollen e interpreten actividades musicales, con la finalidad de verificar si cuentan c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55046 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55046 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Urbanismo Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Criterios de Diseño Acústico y la Percepción Sensorial para un Centro de Desarrollo Musical en la Ciudad de Chimbote 2020”, tiene como finalidad analizar edificios donde se desarrollen e interpreten actividades musicales, con la finalidad de verificar si cuentan con un sistema de Acondicionamiento Acústico, con el uso de materiales acústicos y las consecuencias que generan por no poseer dicho sistema, con el propósito de erradicar los problemas del sonido que suceden en esos centros. Para ello se analizaron 2 instituciones nacionales tales como, el centro cultural Centenario y El Auditorio del centro Cultural de la Universidad Nacional del Santa, con el objetivo que ayude a determinar cuáles son las deficiencias acústicas que suceden en dichos centros, como también cuales son las principales consecuencias del uso del sonido en proporciones elevadas y los efectos de percepción del sonido que generan en los usuarios que visitan estos establecimientos, así mismo se analizaron 2 casos internacionales que ayudaron a determinar cuáles son las condiciones acústicas ideales que deben presentar los centros de desarrollo musical, rescatando el uso de materiales apropiado para cada espacio y teniendo en cuenta las actividades que se desarrollan en un determinado espacio. Ambos casos nacionales e internacionales ayudaron a determinar aspectos negativos y positivos, a través de un análisis desde las actividades que se realizan en cada espacio hasta como es el funcionamiento en conjunto, teniendo en cuenta los efectos de percepción sensorial que generan a los usuarios, con la única finalidad de dar como resultado un confort acústico para todas las personas que visiten estos centros de desarrollo musical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).