Competencias digitales en docentes de educación primaria, 2021
Descripción del Articulo
La competencia digital en la formación y práctica pedagógica de los profesionales del sector educativo, es un conjunto de habilidades que ha tomado protagonismo en el contexto educativo moderno, debido a la pandemia que atraviesa el mundo debido al SARS Cov-2, Covid-19, esta competencia se tornó ind...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Educación primaria Competencias instruméntale https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La competencia digital en la formación y práctica pedagógica de los profesionales del sector educativo, es un conjunto de habilidades que ha tomado protagonismo en el contexto educativo moderno, debido a la pandemia que atraviesa el mundo debido al SARS Cov-2, Covid-19, esta competencia se tornó indispensable a acrecentarse de forma más intensa en los docentes para adaptarse a la nueva enseñanza virtual. Se planteó describir las competencias digitales de los docentes del nivel primario, a través de un estudio cualitativo de diseño fenomenológico. Participaron 10 docentes de nivel primario de dos instituciones educativas privadas bajo la jurisdicción de la UGEL N° 4 de Comas. Los resultados se obtuvieron a través de una entrevista realizada por medio de herramientas digitales y llamada telefónica. Respecto a la competencia digital en los docentes, se concluye que los docentes en la actualidad poseen estas capacidades o las tienen en proceso de desarrollo, demostrando que han podido adaptarse a la nueva realidad educativa de manera progresiva, sabiendo manejar diversos aparatos tecnológicos y programas digitales que usan en el cumplimiento de su labor docente. Además, los docentes tienen la capacidad de filtrar, procesar y validar la información que obtienen de las TIC y adecuarla al contenido de sus clases siendo conscientes que deben de incorporar el uso de herramientas digitales que permitan apoyar el aprendizaje de los estudiantes haciendo así las clases más didácticas. Se considera que los docentes al poseer destrezas pueden optar con sentido crítico, la obtención y procesamiento la información utilizando las TIC para instituir conocimiento; teniendo en cuenta las normas sociales y la contribución de las competencias digitales a que la generación actual y las futuras tengan una mejor adaptación en el mundo contemporáneo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).