Obtención De Biodiesel A Partir Del Aceite Extraído De La Grasa De Pollo Del Mercado Ceres, Ate Vitarte-2017
Descripción del Articulo
En este trabajo se presenta un estudio experimental, con el fin de evaluar la obtención de Biodiesel a partir del aceite extraído de la grasa de pollo. En la caracterización del aceite, donde se analizaron los parámetros de densidad, contenido de humedad e índice de Acidez, se obtuvo como resultado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6825 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6825 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Biodiesel, Aceite, Transesterificación. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En este trabajo se presenta un estudio experimental, con el fin de evaluar la obtención de Biodiesel a partir del aceite extraído de la grasa de pollo. En la caracterización del aceite, donde se analizaron los parámetros de densidad, contenido de humedad e índice de Acidez, se obtuvo como resultado de densidad (0.9166 g/ml), contenido de humedad (0.1532%) e índice de Acidez (1.2404 mgKOH/g). Se empleó la metodología de transesterificación alcalina para la obtención de Biodiesel, en el que se utilizó el metanol para reaccionar con el aceite utilizando 55 ml de metanol, 2gr. de KOH y 200 gr. de aceite. Se caracterizó el biodiesel obtenido evaluando los parámetros tales como densidad, contenido de humedad, viscosidad cinemática e índice de Acidez. Todos los resultados de la calidad del Biodiesel fueron comparados con la norma ASTM D6751, las cuales la mayoría de los parámetros cumplieron con la norma, así tenemos densidad (0.8791 g/ml), contenido de humedad (0.2581%), viscosidad cinemática (5.1106 mm2/s) e índice de Acidez (0.4309 mgKOH/g). En conclusión, se pudo obtener biodiesel a partir del aceite extraído de la grasa de pollo satisfactoriamente, ya que la mayoría de los parámetros evaluados cumplieron con la norma. Si bien el contenido de humedad del Biodiesel fue superior a lo establecido por la norma, este no sería un problema significativo porque se puede mejorar con otro método de secado que sea eficiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).