Cultura institucional y su incidencia en la satisfacción laboral en una institución educativa privada en Guayaquil - Ecuador
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda la relación entre cultura institucional y la satisfacción laboral de los docentes de una escuela privada en Guayaquil. Para su desarrollo se establecen las teorías que sustentan la investigación donde destacan la Teoría Administrativa del Comportamiento Or...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93714 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93714 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Profesores - Formación profesional Satisfacción en el trabajo Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación aborda la relación entre cultura institucional y la satisfacción laboral de los docentes de una escuela privada en Guayaquil. Para su desarrollo se establecen las teorías que sustentan la investigación donde destacan la Teoría Administrativa del Comportamiento Organizacional; la Teoría de los Dos Factores y la Teoría de McClellan. La metodología aplicada es una investigación básica, enmarcada en el enfoque cuantitativo con diseño transversal y correlacional. Los componentes seleccionados de la cultura institucional son las creencias, las actitudes, los valores y los hábitos. Mientras que entre los factores de la satisfacción laboral se identificaron el reconocimiento, los logros, la autonomía de cátedra, la promoción y la responsabilidad. Estas dimensiones fueron medidas a través de cuestionarios estructurados de escala, realizados a todos los docentes de la institución, incluidos aquellos que se desempeñan en labores administrativas. Este trabajo tuvo como referente metodológico el modelo desarrollado en los años ’90 por Denison y su equipo de investigadores para evaluar la Cultura Organizacional (CO). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).