La autoestima

Descripción del Articulo

Hoy en día, nuestro país, en cuanto a la educación, muestra poco interés en el lado afectivo y social, olvidando ciertos aspectos de la personalidad, generadores de una formación integral. Si en los colegios se dieran estrategias que formen estudiantes autónomos, que adquieran la capacidad de tomar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santos Quispe, Lillian Marjorie Sandy
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
La autoaceptación
El autorespeto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día, nuestro país, en cuanto a la educación, muestra poco interés en el lado afectivo y social, olvidando ciertos aspectos de la personalidad, generadores de una formación integral. Si en los colegios se dieran estrategias que formen estudiantes autónomos, que adquieran la capacidad de tomar sus propias decisiones, el propósito estaría en buen camino, ya que es oportuno desarrollar a través de estas herramientas una identidad segura de sí misma. El niño que tiene una buena autoestima aprenderá con mayor facilidad y con agrado, abordará las nuevas experiencias que tenga por aprender confiado y entusiasmado. Por lo contrario, el niño que se cree inadaptado o piensa que no es capaz de aprender, se acercará a cada tarea nueva de aprendizaje con un sentimiento de miedo y desconfianza. Esta investigación tratará de cómo la autoestima es fundamental en el desarrollo integral de las personas, en especial en aquellos que se encuentran en la edad escolar. Los estudios realizados destacan que la autoestima debe ser desarrollada desde la niñez en el hogar y su entorno. Se debe tener en cuenta los distintos factores que intervienen para su buen desarrollo y no dejar que desaparezca o se limite en nuestros niños. A nivel nacional, no se ha mostrado mucha importancia en priorizar el desarrollo de la autoestima, ni se ha tomado conciencia de todos los beneficios que se puede obtener de esta. Tal problemática se ve reflejada en los estudiantes por consecuencia del poco interés que se le brinda al área de tutoría en las instituciones educativas. A nivel de institución, se presenta una situación muy alarmante, pues la preocupación de los docentes, no se ve reflejado en el desarrollo de la autoestima, lo mismo sucede con los padres de familia, que le dan mayor atención a los temas de diferentes áreas, dejando al abandono el desarrollo de la autoestima de sus hijos. A ello, se suma la falta de interés del equipo directivo que no muestra preocupación ante este importante tema de desarrollo para los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).