Exportación Completada — 

Programa de actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en niños de 5 años en una institución educativa pública La Victoria, 2023

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación se planteó determinar el efecto del programa de las actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en niños de 5 años de una institución educativa la victoria, 2023. Fue una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi experimental teniendo un pre y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tandaypan Valderrama, Liliana Grisel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades lúdicas
Preescolares
Autonomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En este proyecto de investigación se planteó determinar el efecto del programa de las actividades lúdicas en el desarrollo de la autonomía en niños de 5 años de una institución educativa la victoria, 2023. Fue una investigación de tipo cuantitativo, con un diseño cuasi experimental teniendo un pre y post test con un grupo de control y experimental, la población estuvo conformada por 27 niños del nivel inicial con una edad de 5 año. Se aplicó un programa de actividades lúdicas para ver el progreso de la autonomía. Los resultados obtenidos determinaron que hay una mejoría positiva como se muestra en la figura 1, como p=0 <0,05, por lo tanto, rechazamos la Ho y aceptamos la Ha, es decir las medias entre el pre y post - test son significativamente diferentes, por lo tanto, concluimos que el programa de actividades lúdicas mejora significativamente la autonomía de los preescolares, cabe resaltar que es necesario fomentar programas que ayuden a desarrollar la autonomía en los niños porque de esta manera ellos se hacen independientes y aprenden a ser más seguros en cada actividad que realicen, con el fin de que logren desenvolverse ante los demás demostrando seguridad y confianza en sí mismos, evidenciando así una autonomía óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).