Revisión sistemática de la eficiencia del tratamiento biológico de residuos agrícolas por digestión anaerobia y nitrificación
Descripción del Articulo
En el presente estudio se buscó describir la eficiencia del tratamiento biológico de residuos agrícolas por digestión anaerobia y nitrificación. Para lo cual, se basó en un estudio cualitativo, con diseño no experimental, bibliográfico, analítico y descriptivo, explorándose 25 artículos por cada obj...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Eficiencia Agricultura - Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | En el presente estudio se buscó describir la eficiencia del tratamiento biológico de residuos agrícolas por digestión anaerobia y nitrificación. Para lo cual, se basó en un estudio cualitativo, con diseño no experimental, bibliográfico, analítico y descriptivo, explorándose 25 artículos por cada objetivo específico. Obteniéndose como resultados que, se comparó bibliográficamente los rendimientos del tratamiento biológico de residuos agrícolas por digestión anaerobia, notándose aumento de niveles de pH y metano, ejecutándose diferentes ensayos realizados, para encontrar el más óptimo, bordeando a una temperatura de 80°C aumentándose hasta un 261.08% en residuos de paja de arroz pretratada, apareciendo nuevas tecnologías como lo es la tridigestión anaeróbica, además, se puntualizó la reducción del DBO y DQO después del tratamiento de residuos agrícolas a través de la nitrificación, obteniéndose valores de DBO de 61%-99.6% y de DQO con valores entre 28%-99%, precisándose el impacto ambiental del tratamiento de residuos agrícolas. Concluyéndose que, con tales tratamientos se ha obtenido diferentes resultados de los indicadores propuestos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).