Clima social familiar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Independencia, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Clima social familiar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Independencia”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables clima social familiar y agresividad. Para dicho estudio se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25822 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar Agresividad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Clima social familiar y agresividad en estudiantes de nivel secundaria de dos instituciones educativas públicas del distrito de Independencia”, tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables clima social familiar y agresividad. Para dicho estudio se utilizó la escala de Clima Social Familiar de Moos y Tricket adaptada al Perú por Cesar Ruíz Alva y Eva Guerra Turin (1993), y el cuestionario de agresividad de Buss y Perry en la adaptación realizada por Matalinares y colab. (2012). Esta investigación posee un diseño no experimental, con un nivel básico de tipo correlacional; donde la muestra está conformada por 270 estudiantes de los niveles 3ero, 4to y 5to año de secundaria. En los resultados se observa que el clima social familiar y la agresividad tienen una relación inversa y significativa (r=-0.211; p<0.05), de igual manera existe relación entre las dimensiones del clima familiar y agresividad y viceversa. Por ello podemos afirmar que mientras exista un inadecuado clima familiar, los niveles de la agresividad serán elevados en los estudiantes. En dicho estudio también se halló que son las mujeres quienes presentan niveles más altos en la dimensión hostilidad de la variable agresividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).