Análisis de las consecuencias que generan los contratos de locación de servicios en el sector público, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por finalidad analizar las consecuencias de los Contratos de Locación de Servicio en el Sector Publico 2020, considerando que en el Perú actualmente en el Régimen Laboral Publico existen cuatro leyes laborales mediante los cuales se contratan los servicios de los funcionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Untiveros, Jesús Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sector público
Contratos administrativos
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por finalidad analizar las consecuencias de los Contratos de Locación de Servicio en el Sector Publico 2020, considerando que en el Perú actualmente en el Régimen Laboral Publico existen cuatro leyes laborales mediante los cuales se contratan los servicios de los funcionarios y servidores estatales, a esta realidad, se suma la posibilidad de realizar Contratos de Locación de Servicio con lo cual, se evidencia una quinta forma de contratación amparados legalmente en el Código Civil Peruano en sus Artículos 1764° al 1770° En este estudio se tuvo como objetivo principal describir las consecuencias que genera el uso de Contratos de Locación de Servicios en el Sector Publico 2020, analizado desde cuatro categorías: los contratos de locación de servicios, temporalidad del servicio, lugar de prestación de servicios, afectación presupuestal. Esta investigación es de tipo básico, de enfoque cualitativo, su diseño es fenomenológico, los participantes son funcionarios y servidores públicos que laboran en los tres niveles de gobierno y organismos autónomos pertenecientes al sector público. Se aplicó la técnica de entrevista, utilizando como instrumento un cuestionario de preguntas para recolectar información. Los resultados de la investigación demuestran que estos Contratos de Locación de Servicios utilizados en el sector público generan como consecuencia la promoción de la informalidad laboral vulnerando derechos en los locadores, son extendidos estos contratos modificando los productos entregables, se vulnera el principio de autonomía, ocasiona ahorro al presupuesto público, y causan desigualdades remunerativas y laborales en los funcionarios y servidores públicos peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).