Estudio y consecuencia de la desnaturalización de los contratos de locación de servicios en el sector público, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo: Analizar el vínculo que existe entre la desnaturalización de contratos de locación de servicios y las consecuencias que genera el uso de estos en el Sector Público. La metodología se trabajó bajo un método de tipo básico, con un enfoque cualitativo, de diseño basado en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niño De Guzman Cueva, Brenda Catherina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Contratos laborales
Trabajadores
Derechos laborales
Desnaturalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo: Analizar el vínculo que existe entre la desnaturalización de contratos de locación de servicios y las consecuencias que genera el uso de estos en el Sector Público. La metodología se trabajó bajo un método de tipo básico, con un enfoque cualitativo, de diseño basado en la teoría fundamentaday con un nivel descriptivo. Los participantes fueron 20 profesionales especialistas y técnicos. Se elaboró una guía de entrevista para recabar la opinión de los participantes. El análisis de las 20 entrevistas revela un consenso en cuanto a la existencia de una desnaturalización de los contratos de locación de servicios en el Sector Público. Se concluyó que, los rasgos de laboralidad y la presencia de elementos propios de una relación laboral contradicen la naturaleza contractual de estos acuerdos. Esta desnaturalización conlleva consecuencias negativas tanto para los trabajadores como para las entidades públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).