Metodología 5S para optimizar el proceso de la cadena logística en una empresa de mantenimiento vial, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El presente documento aborda el problema de la ineficiencia en la gestión logística y su impacto en el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad de la metodología 5S en la optimización del proceso de la cadena logística en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Amasifuen, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122635
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología 5s
Cadena logística
Optimización
Procesos
Logística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente documento aborda el problema de la ineficiencia en la gestión logística y su impacto en el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático. El objetivo de la investigación es evaluar la efectividad de la metodología 5S en la optimización del proceso de la cadena logística en una empresa de mantenimiento vial, Cusco 2023. La metodología utilizada tuvo un diseño no experimental del tipo aplicativa y con un enfoque cuantitativo. Se aplicó un cuestionario a una muestra representativa de trabajadores de la cadena logística para evaluar su percepción sobre la implementación de la metodología 5s. Además, se realizó un análisis de los datos buscando encontrar relaciones entre la metodología y el proceso logístico. Los resultados de la investigación indican que la implementación de la metodología 5s se relaciona con la cadena logística, además de las principales dimensiones sobre todo la de compras. Además, se pudieron identificar relaciones positivas en la distribución y almacenaje, componentes importantes en la cadena logística. En conclusión, se cumplió el principal objetivo dado que se determinó que la implementación de la metodología 5s se relaciona con la variable de la cadena logística. A su vez se recomienda seguir investigando en este campo para identificar nuevas formas de optimizar los procesos logísticos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).