Vulneración del artículo 2 de la Ley 26842 en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia, Perú 2020
Descripción del Articulo
El desarrollo de investigación, se realizó con el objetivo explicar de qué manera se vulnera al artículo 2 de la Ley 26842 en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia, Perú 2020. La metodología que se usó para la investigación fue de enfoque cualitativo con la finalidad describir y evalu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77125 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77125 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho a la atención médica Atención primaria de la salud Pandemia de COVID-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El desarrollo de investigación, se realizó con el objetivo explicar de qué manera se vulnera al artículo 2 de la Ley 26842 en la atención primaria de salud en tiempos de pandemia, Perú 2020. La metodología que se usó para la investigación fue de enfoque cualitativo con la finalidad describir y evaluar las respuestas obtenidas por los participantes sujetos de estudio, también fue de tipo básico, tuvo un diseño de la investigación de teoría fundamentada, en relación a entrevistas y un diseño de investigación interpretativo. Asimismo, para la realización de los instrumentos de recolección de datos se utilizaron las guías de entrevistas y guías de análisis documental que fueron aprobados por el asesor metodológico y expertos en la materia de investigación. Se concluye que, los estándares de calidad en la atención primaria de salud se señalados en el artículo 2 de la ley general de la salud 26842, se ven vulnerados debido a que el Estado no ofrece un servicio de salud con las condiciones o estándares elementales, ya que son deficitarios: infraestructura hospitalaria, equipos médicos, falta de profesionales de salud y abastecimiento de medicinas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).