Autocuidado en pacientes en tratamiento de tuberculosis pulmonar sensible del C.S Collique III Zona Comas, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo: Determinar el autocuidado en pacientes en tratamiento de Tuberculosis pulmonar sensible del Centro De Salud Collique III, Comas 2018. Es una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, método hipotético-deductivo y tip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Elorreaga, Carlo Andreé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Pacientes Tuberculosis Sensible- Desarrollo personal
Interacción Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo: Determinar el autocuidado en pacientes en tratamiento de Tuberculosis pulmonar sensible del Centro De Salud Collique III, Comas 2018. Es una investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, método hipotético-deductivo y tipo descriptivo. La población conformada por 40 pacientes en tratamiento de primera línea de TB pertenecientes al Centro De Salud Collique III. La técnica corresponde a una entrevista y el instrumento un cuestionario constituido por 44 preguntas. Entre los resultados; se obtuvo que el 92% de los pacientes con tuberculosis presenta autocuidado regular y 8% buen autocuidado. Concluyendo que los pacientes con tuberculosis sensible del Centro de Salud Collique III, presentan nivel de autocuidado regular
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).