Contratos NEC en obras públicas y gestión de proyectos de infraestructura, estudio del caso: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue desarrollar un análisis entre, el estado situacional de los contratos convencionales peruanos, que se ejecutan de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado y el modelo de contrato NEC3 Opción F, utilizado en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Escalante, Lorenzo Asuncion
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos administrativos - Perú
Contratos públicos - Perú
Eventos especiales - Planificación
Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos 18° Lima, Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue desarrollar un análisis entre, el estado situacional de los contratos convencionales peruanos, que se ejecutan de acuerdo a la Ley de Contrataciones del Estado y el modelo de contrato NEC3 Opción F, utilizado en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Se utilizó el método cualitativo, el diseño de investigación fue estudio de caso, se sustenta en la teoría general de Institucionalismo económico de Williamson y cuyas técnicas e instrumentos utilizados fueron guías de entrevistas que fueron validados por expertos con características óptimas, cuyos resultados fueron de alta aplicabilidad. De acuerdo a los resultados de las entrevistas que recabaron opiniones de expertos tanto en administración de contratos, gerencia de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, como de expertos en dirección de proyectos y modelos de contratos NEC, obtenidos en las entrevistas y de acuerdo a la triangulación de objetivos concluyeron que no existe uniformidad en los tipos de contrato que ejecuta el MTC, sus modelos convencionales son del tipo adversario, ocasionando procesos judiciales de larga duración, sin embargo, los modelos NEC cuentan con una filosofía de confianza y colaboración, proponiendo incentivos para gestionar ahorros, una correcta gestión de riesgos, alertas tempranas, uso de metodologías colaborativas como el BIM y usos de buenas prácticas en la gestión de proyectos. Para implementar este modelo en el Perú, debe modificarse el sistema de organización y procesos existentes, un contrato solo, no cambia el sistema, sino la suma de todos los componentes de gestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).