Impacto económico de los XVIII juegos panamericanos y VI juegos parapanamericanos en el Perú en el periodo 2015 – 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto económico del gasto público para la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos realizados en Lima en 2019. Para la obtención de los datos se utilizó la técnica documental, usando datos de la Tabla Insumo-Produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gasto público Tabla Insumo-Producto Impacto Económico Juegos Panamericanos Juegos Parapanamericanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto económico del gasto público para la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos realizados en Lima en 2019. Para la obtención de los datos se utilizó la técnica documental, usando datos de la Tabla Insumo-Producto (TIP) elaborada por el INEI para el año 2007 a precios básicos. Los datos del gasto público fueron obtenidos del Sistema Integrado de Información Financiera (SIAF) proporcionado por el Proyecto Especial Legado, en amparo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Con los datos recogidos se construyó el Multiplicador de Leontief para determinar el impacto económico en términos de producción y nivel de empleo para los años 2015-2019, periodo en el que el estado peruano ejecutó recursos presupuestarios en inversiones y actividades destinados a la realización del precitado mega evento deportivo. Se concluyo que existió un impacto económico favorable de la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Juegos Parapanamericanos. En el Producto Bruto Interno, aproximado por el Valor Agregado Bruto, el gasto público tuvo un efecto multiplicador de 1.64. De esta forma, el gasto público en el periodo de estudio fue de S/4 948.5 millones, generándose aproximadamente S/8 126.7 millones en el valor agregado bruto de la economía. En el nivel de empleo, se estimó que, por cada 10 empleos generados de manera directa, 7 empleos se habrían generado de manera indirecta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).