Aplicación del sistema de gestión de almacén para mejorar los tiempos de despacho de la empresa Sergear S.A.C. Arequipa, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo principal implementar un sistema de Gestión de Almacén para mejorar los Tiempos de Despacho en la empresa Sergear S.A.C. De igual manera se busca identificar los problemas existentes para posteriormente darles solución y así poder ayudar a mejorar el área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Pinto, Ximely Jimena, Garcia Esqueche, Pedro Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Gestión de almacén
Tiempo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo principal implementar un sistema de Gestión de Almacén para mejorar los Tiempos de Despacho en la empresa Sergear S.A.C. De igual manera se busca identificar los problemas existentes para posteriormente darles solución y así poder ayudar a mejorar el área de almacenes con la finalidad de lograr beneficiar económicamente a la empresa. La investigación cuenta con un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño experimental, se analizará el pre test en 12 semanas del mes de octubre a diciembre y el post test en 8 semanas del mes de enero a marzo, donde los resultados demostraran una reducción de Tiempos de despacho en el área de almacenes, de 6.08 minutos a 5.02 minutos, promedio. Finalmente, el objetivo general de la investigación es aplicar un sistema de gestión de almacén para mejorar los tiempos de despacho de la empresa metalmecánica SERGEAR S.A.C. Es decir que, producto de la implementación de este sistema de gestión, se reduce en 1.06 minutos el tiempo total de despacho, el cual incluye los tiempos de ubicación, traslado y picking; y se optimizan los procesos en el área de almacenamiento de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).