Tipologías constructivas de viviendas y conservación de la identidad cultural en el Barrio Wayku - Lamas, 2024

Descripción del Articulo

El estudio en torno a las técnicas de construcción y la preservación de la identidad cultural es crucial para comprender a entidades vivas que experimentan transformaciones a lo largo del tiempo. El propósito de este estudio es hacer que las áreas urbanizadas sean inclusivas y accesibles, con el obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sangama Sangama, Ruth Silene, Zaquinaula Ganoza, Chriss Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipologías constructivas
Identidad cultural
Desarrollo integral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El estudio en torno a las técnicas de construcción y la preservación de la identidad cultural es crucial para comprender a entidades vivas que experimentan transformaciones a lo largo del tiempo. El propósito de este estudio es hacer que las áreas urbanizadas sean inclusivas y accesibles, con el objetivo de "intensificar los esfuerzos para proteger y preservar el patrimonio cultural y natural". Este estudio contribuirá al fortalecimiento de la identidad, al desarrollo económico local y la difusión de métodos constructivos sostenibles, apoyando de esta manera el desarrollo integral de la comunidad, con el objetivo de Estudiar cómo las diferentes tipologías constructivas de viviendas afectan la preservación de la identidad cultural en el Barrio Wayku - Lamas. Esta investigación se enfoca en una revisión de literatura en donde los resultados subrayan la importancia de desarrollar estrategias para la conservación de la identidad cultural mediante las tipologías constructivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).