Efecto del carbón activado de la cáscara de coco, reforzado con iones cúpricos, en la remoción de soluciones cianuradas

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudió el proceso de oxidación de cianuro libre, mediante pruebas experimentales, en la cual se trabajó con 27 soluciones preparadas de cianuro de sodio en volúmenes de un litro, con una concentración inicial de cianuro libre de 500 ppm, cuyas variables de operación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mudarra Valdivia, Jhonatan Danny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6880
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cianuro
oxidación
concentración
sulfato
carbón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudió el proceso de oxidación de cianuro libre, mediante pruebas experimentales, en la cual se trabajó con 27 soluciones preparadas de cianuro de sodio en volúmenes de un litro, con una concentración inicial de cianuro libre de 500 ppm, cuyas variables de operación fueron: cantidad de carbón activado de la cáscara de coco (25, 45, 65 g) y cantidad de sulfato cúprico (2.5, 4.5, 6.5 g) en un tiempo de agitación de 180 minutos. Los resultaron mostraron que al aumentar las cantidades de carbón activado de la cáscara de coco y las cantidades de sulfato cúprico en sus respectivos valores de operación hacen que la concentración de cianuro libre disminuya. De este modo se concluyó que el nivel de concentración de cianuro libre más bajo alcanzado fue de 0.46 ppm, lo que representó el 99.91% de eficiencia y esto se logró teniendo como niveles de operación la cantidad de 65 g/L de carbón activado de la cáscara de coco y la cantidad de 6.5 g/L de sulfato cúprico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).