Inteligencia emocional e impulsividad en videojugadores en Lima Metropolitana, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es indicar si existe relación entre la Inteligencia Emocional e Impulsividad en videojugadores de Lima Metropolitana, 2023. El estudio es de diseño no experimental de tipo correlacional, conformada por 388 videojugadores de 18 a 40 años de edad. Para ello...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129841 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129841 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Impulsividad Decisiones Videojugadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es indicar si existe relación entre la Inteligencia Emocional e Impulsividad en videojugadores de Lima Metropolitana, 2023. El estudio es de diseño no experimental de tipo correlacional, conformada por 388 videojugadores de 18 a 40 años de edad. Para ello se utilizaron los instrumentos de Trait Meta Mood Scale (TMMS-24) para medir inteligencia emocional e Impulsive Behavior Scale UPPS-P que permite medir los niveles de impulsividad. Los resultados indicaron que existe una relación inversa y baja (rho = -.333) con un p valor de .001 entre la inteligencia emocional e impulsividad en videojugadores, así mismo, la relación entre la inteligencia emocional y las dimensiones urgencia positiva y urgencia negativa presentaron una relación inversa y baja, mientras que, frente a las dimensiones falta de premeditación, búsqueda de sensaciones y falta de perseverancia la relación que se presentaron fue inversa y muy baja. Se concluye que existe una relación entre las variables estudiadas, sin embargo, al ser esta relación mínima se podría indicar que los niveles de impulsividad que presenta la población estarían determinados por otros factores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).