Biorremediación con Inóculos de Pleurotus ostreatus para recuperar suelos contaminados con metales pesados en La Florida Cajamarca, 2016

Descripción del Articulo

La técnica de biorremediación de ambientes contaminados por metales pesados está basada en emplear microorganismos vivos para absorber metales pesados (plomo, cadmio, cromo, entre otros.) en el suelo. Este método es de bajo costo que posibilita la restauración de suelos contaminados con metales pesa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Llacsahuanga, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10889
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Biorremediación
metales pesados
Inóculos
Pleurotus ostreatus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La técnica de biorremediación de ambientes contaminados por metales pesados está basada en emplear microorganismos vivos para absorber metales pesados (plomo, cadmio, cromo, entre otros.) en el suelo. Este método es de bajo costo que posibilita la restauración de suelos contaminados con metales pesados, disminuyendo concentraciones tóxicas para en crecimiento de las plantas (70 mg/kg de suelo). Se realizó la técnica para descartar cuanto ha disminuido la concentración de metales pesados del suelo de la Mina Cushuro, distrito de la Florida, provincia de Cajamarca. Se instaló el experimento en el Invernadero de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde se aplicó el modelo estadístico de Diseño Experimental Completamente al Azar (DCA), con tres repeticiones y 4 tratamientos sumando un total de 12 macetas experimentales, además se empleó Inóculos de Pleurotus ostreatus, por un tiempo de seis meses. La conclusión de la dosificación del suelo contaminado por metales pesados e Inóculos de Pleurotus ostreatus en promedio disminuyo 65.7 % el contenido de metales pesados (Plomo) en el suelo. Contrastando los tratamientos de la investigación el que tuvo más eficacia fue el tratamiento (T4) suelo contaminado más Inóculos de Pleurotus ostreatus, puesto que la concentración inicial de metales pesados (Plomo) fue de 93 mg/kg de suelo, ha disminuido en 65.3 mg/kg, que representa una disminución del 80 %. Siendo este tratamiento el más estimable a emplear.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).