Diseño de mezcla asfáltica adicionando aceite de cocina usado, Copacabana Calle 3, Puente Piedra 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general de este estudio fue mostrar cómo influye al adicionar el aceite de cocina usado en la mezcla asfáltica, Copacabana calle 3, Puente Piedra 2023; estableciéndose a realizar los ensayos de porcentajes de vacíos, flujo y estabilidad. La metodología tipo apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Tahua, Selene Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de cocina
Mezcla asfáltica
Flujo
Ensayo Marshall
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general de este estudio fue mostrar cómo influye al adicionar el aceite de cocina usado en la mezcla asfáltica, Copacabana calle 3, Puente Piedra 2023; estableciéndose a realizar los ensayos de porcentajes de vacíos, flujo y estabilidad. La metodología tipo aplicada, diseñada de forma experimental con un enfoque cuantitativo, la población fue de 72 briquetas y como muestra llega ser el total de la población. Los resultados encontrados al añadir aceite de cocina usado en diferentes porcentajes (1.5%, 2.5% y 3.5%) demostrando que el porcentaje de vacíos se optimizó al 3.3% con el mayor porcentaje de aceite. También se observó un aumento en el flujo de 14mm y en la estabilidad de 742 kg al utilizar el 3.5% de aceite, de acuerdo a los objetivos específicos planteados. Conclusión, al incorporar el aceite de cocina influye con un contenido óptimo de porcentajes de vacíos que mejora en el flujo, teniendo una mejora resistencia en la estabilidad, el cual mejora las propiedades de la mezcla asfáltica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).