Elaboración de alimento para aves de corral a base de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) como aprovechamiento de residuos industriales

Descripción del Articulo

La investigación presenta como objetivo de desarrollo sostenible el trabajo decente y desarrollo económico, por objetivo general, elaborar alimento para aves de corral a partir de conchas para aprovechar los residuos industriales, los objetivos específicos: realizar la revisión bibliográfica de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Mechato, Darwin Yoel, Quintana Silupu, Candy Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de recursos
Alimentos
Contaminación
Medio ambiente
Producción alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación presenta como objetivo de desarrollo sostenible el trabajo decente y desarrollo económico, por objetivo general, elaborar alimento para aves de corral a partir de conchas para aprovechar los residuos industriales, los objetivos específicos: realizar la revisión bibliográfica de las características fisicoquímicas de las conchas de abanico (Argopecten purpuratus) en la elaboración de alimento para aves de corral, identificar el proceso productivo empleado en la elaboración de alimento para aves de corral a partir de conchas (Argopecten purpuratus) como aprovechamiento de residuos industriales; y por último determinar los costos de producción para la elaboración de alimento para aves de corral a partir de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) como aprovechamiento de residuos industriales. La investigación fue de tipo aplicada con nivel descriptivo y con enfoque cuantitativo, la población consistió en la cantidad respectiva de conchas recolectadas, considerando como muestra 5 kilogramos. De acuerdo a los resultados, se presentaron las características fisicoquímicas: composición física, densidad, análisis proximal, componentes minerales y promedio nutricional de la concha de abanico, se describió el proceso de producción y se determinaron los costos de producción, por un monto total de S/ 940.00. Se concluye que no solo se contribuye a la minimización del impacto ambiental, sino que también agrega valor al producto, además, ser una excelente opción de mejorar la rentabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).