El inventario físico de bienes patrimoniales y los estados financieros en las entidades del sistema nacional de bienes estatales

Descripción del Articulo

El resultado presentado en el informe final de la comisión de inventario en los últimos años refleja una situación anormal respecto de los bienes patrimoniales declarados sobrantes y faltantes (para efectos prácticos se considera márgenes mayores al 5% del total de bienes), entonces corresponde a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Hidalgo, Gustavo Armando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8545
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bienes patrimoniales
Sistema nacional de bienes estatales
Estados financieros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El resultado presentado en el informe final de la comisión de inventario en los últimos años refleja una situación anormal respecto de los bienes patrimoniales declarados sobrantes y faltantes (para efectos prácticos se considera márgenes mayores al 5% del total de bienes), entonces corresponde a los analistas verificar, corregir y actualizar los procedimientos que han venido siendo utilizados en los últimos años para registrar estos resultados que resultan bastante observables. El objetivo que el presente trabajo de investigación pretende conseguir es plantear una alternativa correctiva del plan de trabajo utilizado a través de los últimos ejercicios presupuestales, teniendo en cuenta factores como la capacitación del personal ejecutivo, revisión y actualización de la base de datos utilizada, programación del cronograma de actividades, teniendo en cuenta que el factor principal que determina la correcta formulación y elaboración del Plan de Trabajo lo constituye la Comisión encargada de llevar a cabo el Inventario Físico Patrimonial de los Bienes de cada institución. Es en este sentido que la Alta Dirección o la Gerencia de Administración de las instituciones conformantes del Sistema Nacional de Bienes Estatales, tengan como labor fundamental la elección de personal técnico calificado (profesionales con experiencia) para llevar a cabo este trabajo de tal forma que los resultados presentados en su informe final sea lo más cercano a la realidad, para lo cual es necesario que el personal que conforma la comisión de inventario reúna ciertos requisitos, entre ellos debe tener nivel jerárquico de jefe de área o superior , lo que nos garantizaría inicialmente el concurso del personal a su cargo, otro de los requisitos es su capacidad profesional y técnica que pueda permitir tomar decisiones y poder dirigir las actividades propias del plan de trabajo y finalmente que sea personal comprometido con los objetivos de la institución. Al finalizar la presente investigación, se podrá tener un modelo de plan de trabajo a disposición de las entidades estatales que pueda servir de guía en la ejecución de los inventarios físicos patrimoniales que todos los años deben presentarse al ente rector del Sistema Nacional de Bienes Estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).