La violencia familiar y los diez días de asistencia o descanso médico dentro del Código Penal peruano - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se titula “La violencia familiar y los diez días de asistencia o descanso médico dentro del Código Penal peruano - 2020”, ha tenido como objetivo determinar el delito cometido por el sujeto que causa lesiones corporales con diez días de asistencia o descanso médico, en el ámbito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bueno Maldonado, Karolain Briggitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Derecho penal - Perú
Seguridad y salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se titula “La violencia familiar y los diez días de asistencia o descanso médico dentro del Código Penal peruano - 2020”, ha tenido como objetivo determinar el delito cometido por el sujeto que causa lesiones corporales con diez días de asistencia o descanso médico, en el ámbito de violencia familiar. Conforme a la metodología utilizada, esta investigación es de tipo básica, de diseño no experimental transversal – descriptivo. De los resultados obtenidos, el 86.2% considero que cuando un sujeto cause lesiones corporales de diez días de asistencia o descanso médico, en el ámbito de violencia familiar, debe ser sancionado con el tipo penal regulado en el artículo 122-B, agresiones en contra de los integrantes del grupo familiar. En conclusión, se determinó que la referida acción, debe ser tipificada en el artículo el 122 B, el cual se encuentra vigente en el Cogido Penal peruano, pues al realizarse las lesiones en un contexto de violencia familiar, de la dimensión cuantitativa se deduce que si el noveno día es delito, al presentarse un décimo día es desproporcional considerarlo falta, debe ser delito, pero no puede ser lesiones graves, porque el derecho penal protege al investigado imponiéndole la ley más favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).