Calidad de vida laboral y bienestar psicológico en docentes de instituciones educativas públicas de Carmen de la Legua, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre calidad de vida laboral y bienestar psicológico en docentes de instituciones educativas públicas de Carmen de la Legua, 2019. Esta investigación de tipo descriptiva-correlacional, contó con la colaboración de una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Lujerio, Stefanny Adelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36897
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Profesores - Aspectos psicológicos
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre calidad de vida laboral y bienestar psicológico en docentes de instituciones educativas públicas de Carmen de la Legua, 2019. Esta investigación de tipo descriptiva-correlacional, contó con la colaboración de una población de 237 docentes de instituciones educativas públicas de Carmen de la Legua. Para lo cual se emplearon la Escala de calidad de vida laboral de Eastorn, Van Laar y la Escala de bienestar psicológico de Carol Ryff. Dentro de los principales resultados, se puede destacar que existe una relación directa (Rho=0.234) y significativa p<0.05 entre la calidad de vida laborar y el bienestar psicológico, a un nivel débil. Se concluyó que existe relación directa y significativa entre la calidad de vida laboral y el bienestar psicológico, de tal modo que, a mayor nivel en una de las variables, incrementa el nivel de la otra y viceversa; así mismo, la calidad de vida laboral se presenta a un nivel alto en el 65% de la muestra, mientras que el 12.2% alcanza un nivel medio. Finalmente, el bienestar psicológico se encuentra a un nivel moderado en el 35.9% de la muestra, mientras que el 3.4% se caracteriza por presentar un nivel elevado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).