Metales pesados en sedimento marino y su relación en algas Chondracanthus chamissoi en zona portuaria distrito Salaverry, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación logro identificar la relación entre las concentraciones de contaminación de metales pesados en el sedimento marino y en el alga marina Chondracanthus chamissoi en la zona portuaria de Salaverry. Se desarrolló mediante un diseño no experimental, transversal, donde se analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Ato, Juan Arturo, Yupanqui Cervantes, Luis Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Zona portuaria
Metales pesados
Contaminación acuática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación logro identificar la relación entre las concentraciones de contaminación de metales pesados en el sedimento marino y en el alga marina Chondracanthus chamissoi en la zona portuaria de Salaverry. Se desarrolló mediante un diseño no experimental, transversal, donde se analizaron la presencia de metales pesados como el cobre, zinc, cadmio y plomo tanto en el sedimento como en el alga. Obteniendo como resultado en sedimento una concentración en promedio de 40.42, 149.56, 259.76 y 297.28 para Cd, Cu, Pb y Zn. En el alga se halló una concentración en promedio de 83.62, 288.52, 348.306 y 423.04 respectivamente para Cd, Cu, Pb y Zn, tomados en 5 puntos distantes a 100 metros cada uno para el respectivo estudio, lo cual nos permitió hacer una comparación a las normas internacionales respectivas a fin de medir la variación porcentual dando como resultado exceso en todas las muestras. Se obtuvo relación positiva en la presencia de metales en sedimentos y algas del 0.866, 0.787, 0.714, 0.602 para Cu, Pb, Zn y Cd respectivamente. De igual forma se determinó que las fuentes principales son por actividades portuarias y la gestión de residuos en vertederos. En conclusión, se observó que la contaminación de sedimentos y algas por metales pesados en el puerto de Salaverry es representativa y sobrepasan los límites de calidad, generando un impacto al ecosistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).