El dominio lector en los alumnos de primaria de la Institución Educativa 2007. Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “El dominio lector en los alumnos de primaria de la Institución Educativa 2007. Los Olivos”, tuvo como objetivo Identificar las diferencias existentes en el dominio lector entre los alumnos de tercero a sexto grado de primaria de la institución educativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16040 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/16040 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos de lectura Educación primaria Lectura - Estudio y enseñanza (primaria) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “El dominio lector en los alumnos de primaria de la Institución Educativa 2007. Los Olivos”, tuvo como objetivo Identificar las diferencias existentes en el dominio lector entre los alumnos de tercero a sexto grado de primaria de la institución educativa 2007. Los Olivos, 2017. El método empleado fue el hipotético-deductivo, el tipo de investigación básica, de enfoque cuantitativo y con diseño descriptivo-comparativo, transeccional. La población de estudio estuvo conformada por 178 alumnos de tercero (46 alumnos), cuarto (45 alumnos), quinto (41 alumnos) y sexto grado de primaria (46 alumnos). La técnica empleada fue de observación y el instrumento las “pruebas de dominio lector” de Marchant, Recart, Cuadrado y Sanhueza. Los resultados descriptivos fueron analizados a través de tablas de contingencia y la prueba de hipótesis con el estadístico no paramétrico de Kruskal Wallis. Finalmente, el análisis descriptivo evidenció un alto nivel de velocidad lectora oral para el 41% de alumnos de tercer grado, 39% sexto grado, 22% cuarto grado y 4.9% quinto grado. En cuanto a la calidad lectora oral, el mejor desempeño lo evidencian los alumnos de sexto grado (63%), seguido de quinto (19.5%) y luego tercer grado (15.2%). Al realizar la comparación entre sexos no se hallaron variaciones importantes. Por otra parte, la prueba de hipótesis mostró la existencia de diferencias significativas en la calidad lectora oral entre los alumnos de tercero a sexto grado de primaria con un nivel de significación estadística α = 0.05 (p_valor < α). De igual manera, se hallaron diferencias significativas en la velocidad lectora oral entre los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria a un nivel de significación estadística α = 0.05 (p_valor < α). Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas entre sexos tanto en la calidad como en la velocidad lectora oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).