Videoconferencia Microsoft Teams y su relación con el aprendizaje virtual en estudiantes universitarios, Lima 2021
Descripción del Articulo
La situación pandémica de la COVID-19 nos ha obligado a implementar en las instituciones educativas las sesiones de aprendizaje a distancia a través de plataformas virtuales. En ese sentido, el objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79514 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79514 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plataformas digitales Aprendizaje virtual Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La situación pandémica de la COVID-19 nos ha obligado a implementar en las instituciones educativas las sesiones de aprendizaje a distancia a través de plataformas virtuales. En ese sentido, el objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el uso de la plataforma virtual Microsoft Teams y el aprendizaje virtual en los estudiantes universitarios. Se trata de una investigación cuantitativa no experimental correlacional. Además, realizado una adaptación del instrumento de medición de Maslach-Burnout (MBI). Además, hemos contado con la validación de expertos que han revisado y aprobado dicho instrumento. La muestra que hemos utilizado es de 80 estudiantes que de una universidad nacional cuya sede se encuentra en Lima. Los resultados han sido procesados con el programa SPSS, y sus respectivos gráficas y tablas se generaron en el programa Microsoft Excel. Las estadísticas fueron aplicadas para la determinación de las hipótesis, así como para la medición de las variables y sus respectivos indicadores. Las cifras arrojaron que sí existe relación entre el uso del Microsoft Teams y el aprendizaje virtual en los estudiantes universitario, puesto que el valor de p < 0,05. Asimismo, se comprobó que las dimensiones de las variables estudiadas también muestran correlación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).