Exportación Completada — 

El proceso de la notificación a las partes procesales en las fiscalías provinciales penales corporativas de Condevilla

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas que tienen los fiscales, las partes procesales y los notificadores acerca del proceso de la notificación en las fiscalías provinciales penales corporativas de Condevilla. Es una investigación cualitativa de tipo básica, se usó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jabo Juarez, Marlene Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diligenciamiento
Partes procesales
Investigación fiscal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las perspectivas que tienen los fiscales, las partes procesales y los notificadores acerca del proceso de la notificación en las fiscalías provinciales penales corporativas de Condevilla. Es una investigación cualitativa de tipo básica, se usó el diseño de fenomenología hermenéutica toda vez nos permitió conocer el punto de vista de cada uno de los informantes a través de las entrevistas a profundidad. El escenario de estudio fue la fiscalía provincial penal corporativa de Condevilla, del distrito de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima. Los participantes fueron los fiscales, asistentes en función fiscal, las partes procesales y los notificadores. La técnica que se empleó para el recojo de la información fue a través de la entrevista, siendo su instrumento la guía de entrevista. Se llegó a la conclusión que el tiempo empleado en la tramitación y diligenciamiento es muy excesivo, partiendo desde la falta de notificadores y la falta de actualización de las direcciones de las partes procesales por lo que debe considerarse los medios tecnológicos a efectos de respetar el principio de celeridad, el debido proceso, el derecho de contradicción y de esa manera no existiría demora en la misma investigación fiscal ni se archivarían los casos a consecuencia de la falta de información o desconocimiento del proceso penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).