Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral en el personal de salud de la Micro Red Pomabamba durante la pandemia del COVID-19, 2021. Material y método: La investigación fue básica, descriptivo, no experimental, corte trasversal y correlacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Alcázar, Carla Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Personal de salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_bc9ec0dc5781cf2ffb02896b9d7b6804
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86048
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Jaimes Velásquez, Carlos AlbertoAlfaro Alcázar, Carla Yolanda2022-04-08T00:13:30Z2022-04-08T00:13:30Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/86048Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral en el personal de salud de la Micro Red Pomabamba durante la pandemia del COVID-19, 2021. Material y método: La investigación fue básica, descriptivo, no experimental, corte trasversal y correlacional. La población estuvo conformada por el personal de salud (N = 200), y la muestra (n = 132). La técnica fue la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios acera de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral. Resultados: Las condiciones de trabajo en el personal de salud, 52.3% son regulares, 27.3% buenas y 20.5% malas. La satisfacción laboral en el personal de salud, 42.4% es media, 31.8% baja y 25.8% alta. Se evidencia en la Micro Red Pomabamba, al personal de salud cuando percibe las condiciones de trabajo malas presentan satisfacción laboral baja 18.3%; cuando percibe las condiciones de trabajo regulares presentan satisfacción laboral media 34.1%; y cuando percibe las condiciones de trabajo buenas presentan satisfacción laboral alta 21.2%. Conclusiones: La Prueba de Correlación de Spearman, Rho=0.766, p-valor=0.000 (<0.05); existe relación significativa entre condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de salud.Lima NorteEscuela de PosgradoPolíticas de los Servicios de SaludBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSatisfacción en el trabajoCondiciones de trabajoPersonal de salud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud42762905https://orcid.org/0000-0002-8794-097270390850419627Becerra Castillo, Zoila PaolaArévalo Ipanaque, Janet MercedesJaimes Velásquez, Carlos Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAlfaro_ACY-SD.pdfAlfaro_ACY-SD.pdfapplication/pdf3569940https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/1/Alfaro_ACY-SD.pdf9ce01c34e241eb44913f64240f51a023MD51Alfaro_ACY.pdfAlfaro_ACY.pdfapplication/pdf3567936https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/2/Alfaro_ACY.pdf6445183aaf42a6ec0fef745a2ae1bfb7MD52TEXTAlfaro_ACY-SD.pdf.txtAlfaro_ACY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain81076https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/3/Alfaro_ACY-SD.pdf.txtc716acce6914a511ba614760a16ffde8MD53Alfaro_ACY.pdf.txtAlfaro_ACY.pdf.txtExtracted texttext/plain84532https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/5/Alfaro_ACY.pdf.txtac83d1344f1497b5477996a9f53bcc4aMD55THUMBNAILAlfaro_ACY-SD.pdf.jpgAlfaro_ACY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/4/Alfaro_ACY-SD.pdf.jpg950fbd8b0c7a8358221e306c9ca25c35MD54Alfaro_ACY.pdf.jpgAlfaro_ACY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/6/Alfaro_ACY.pdf.jpg950fbd8b0c7a8358221e306c9ca25c35MD5620.500.12692/86048oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/860482023-03-06 22:09:10.918Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
title Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
spellingShingle Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
Alfaro Alcázar, Carla Yolanda
Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Personal de salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
title_full Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
title_fullStr Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
title_full_unstemmed Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
title_sort Condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de la Micro Red Pomabamba durante la Pandemia del COVID-19, 2021
author Alfaro Alcázar, Carla Yolanda
author_facet Alfaro Alcázar, Carla Yolanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jaimes Velásquez, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Alcázar, Carla Yolanda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Personal de salud Pública
topic Satisfacción en el trabajo
Condiciones de trabajo
Personal de salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral en el personal de salud de la Micro Red Pomabamba durante la pandemia del COVID-19, 2021. Material y método: La investigación fue básica, descriptivo, no experimental, corte trasversal y correlacional. La población estuvo conformada por el personal de salud (N = 200), y la muestra (n = 132). La técnica fue la encuesta y como instrumentos dos cuestionarios acera de las condiciones de trabajo y satisfacción laboral. Resultados: Las condiciones de trabajo en el personal de salud, 52.3% son regulares, 27.3% buenas y 20.5% malas. La satisfacción laboral en el personal de salud, 42.4% es media, 31.8% baja y 25.8% alta. Se evidencia en la Micro Red Pomabamba, al personal de salud cuando percibe las condiciones de trabajo malas presentan satisfacción laboral baja 18.3%; cuando percibe las condiciones de trabajo regulares presentan satisfacción laboral media 34.1%; y cuando percibe las condiciones de trabajo buenas presentan satisfacción laboral alta 21.2%. Conclusiones: La Prueba de Correlación de Spearman, Rho=0.766, p-valor=0.000 (<0.05); existe relación significativa entre condiciones de trabajo y satisfacción laboral en el personal de salud.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-08T00:13:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-08T00:13:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/86048
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/86048
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/1/Alfaro_ACY-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/2/Alfaro_ACY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/3/Alfaro_ACY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/5/Alfaro_ACY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/4/Alfaro_ACY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/86048/6/Alfaro_ACY.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ce01c34e241eb44913f64240f51a023
6445183aaf42a6ec0fef745a2ae1bfb7
c716acce6914a511ba614760a16ffde8
ac83d1344f1497b5477996a9f53bcc4a
950fbd8b0c7a8358221e306c9ca25c35
950fbd8b0c7a8358221e306c9ca25c35
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922152245035008
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).