Efectos de las condiciones del trabajo remoto en la salud de los trabajadores durante la pandemia covid 19 en un hospital en Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones del trabajo remoto y la salud de los trabajadores durante la pandemia covid 19 en un Hospital de Lima, 2022 Metodología: El tipo de investigación es de tipo básica, práctica. El diseño de la investigación, no experimental, corte trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104303 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Condiciones de trabajo Trabajo remoto Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones del trabajo remoto y la salud de los trabajadores durante la pandemia covid 19 en un Hospital de Lima, 2022 Metodología: El tipo de investigación es de tipo básica, práctica. El diseño de la investigación, no experimental, corte transversal, tipo descriptivo, correlacional, con enfoque cuantitativo. La población un total de 70 trabajadores con la modalidad de trabajo remoto. La técnica de recolección de datos se realizó con dos cuestionarios, con una encuesta virtual, con escala de Likert. Resultados: Total de 70 trabajadores en remoto. El 72.86% de los trabajadores consideran que las condiciones del trabajo remoto son moderadas, el 27.14% lo consideran un nivel alto. El 77.14% del total de trabajadores que realizan trabajo remoto considera un nivel de salud del trabajador moderado, el 2.86% lo considera bajo, y el 20% un nivel alto. Conclusiones: Existe relación significativa entre la salud de los trabajadores que realizan trabajo remoto y las condiciones del trabajo remoto. Con un p-valor (Sig.) = 0.000 < 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula (Ho), con un coeficiente Tauc de Kendall es de 0.398. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).