Análisis estructural edificio multifamiliar albañilería confinada cinco pisos, primer piso en semisótano y mezanine, Magllanal, Cajamarca.
Descripción del Articulo
En el presente proyecto de investigación se realiza con la finalidad de analizar el sistema estructural de albañilería confinada de un edificio multifamiliar de cinco pisos, primer piso en semisótano y mezanine, Magllanal, Jaén, Cajamarca. Para el desarrollo se inició con el estudios de análisis de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis sísmico Análisis estructural Verificación de elementos estructurales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente proyecto de investigación se realiza con la finalidad de analizar el sistema estructural de albañilería confinada de un edificio multifamiliar de cinco pisos, primer piso en semisótano y mezanine, Magllanal, Jaén, Cajamarca. Para el desarrollo se inició con el estudios de análisis de suelos que permite obtener parámetros sísmicos. El análisis estructural comienza con la lectura de planos arquitectónicos de la edificación para definir los distintos parámetros constructivos y geométricos de los elementos estructurales de la edificación, seguido de la obtención de medidas. La estimación de las cargas a las que está sometida la edificación, es posible a distintas condiciones geográficas del terreno, mediante las cuales se realiza las combinaciones de carga que permitan un resultado optimo y seguro, siempre basados en la Norma E-020 Cargas. El diseño estructural se realiza en el software SAP2000, empezando por el modelamiento de los elementos estructurales definiendo secciones y sus propiedades respectivas, para posteriormente asignar las cargas correspondientes que permiten realizar un análisis mucho mas acercado a la realidad. El análisis estructural culmina con los resultados obtenidos, donde los periodos de vibración de la estructura no sobrepasan los valores permitidos por la normativa, también se ejecutó un análisis de resistencia por demanda/capacidad que el programa nos permite realizar tanto para estructuras de acero como para las de concreto. También se realiza un análisis sísmico estático y dinámico para observar el comportamiento de la estructura del edificio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).