Prisión preventiva y presunción de inocencia en el distrito fiscal de Lima Norte, 2021

Descripción del Articulo

La detención preventiva ha sido tergiversada en cuanto a su naturaleza jurídica debido a múltiples factores. Ello lesiona un grupo de derechos fundamentales de investigados. En tal sentido, la tesis tuvo por objetivo general explicar de qué manera la prisión preventiva afecta la presunción de inocen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tavara Garcia, Evelyn Carolina, Vasquez Mateo, Frank Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Presunción de inocencia
Derecho a la libertad
Prognosis de la pena
Peligro procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La detención preventiva ha sido tergiversada en cuanto a su naturaleza jurídica debido a múltiples factores. Ello lesiona un grupo de derechos fundamentales de investigados. En tal sentido, la tesis tuvo por objetivo general explicar de qué manera la prisión preventiva afecta la presunción de inocencia en el Distrito Fiscal de Lima Norte, 2021. El ámbito metodológico tuvo enfoque cualitativo, tipo básica, diseño de teoría fundamentada. Entre los resultados se destacó que los persecutores requieren esta medida indiscriminadamente y que los criterios de interpretación de los magistrados son discrepantes respecto a la norma que la acoge. Se llegó a la conclusión que esta medida afecta no solo a la inocencia conjeturable sino a un plexo de derechos fundamentales entrelazados con ella y que tanto fiscales como jueces deben evaluar – respectivamente – el requerimiento y concesión de otras medidas que se encuentran reguladas en la ley procesal peruana. El principal hallazgo fue la incidencia negativa de esta sobre el hacinamiento penitenciario. Finalmente, se recomienda a los legisladores la mejoría de la redacción del literal “a” del art. 268°de la citada norma y al INPE que se culmine la etapa de implementación de la V.E.P. como medio alterno a tal medida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).