Prácticas alimentarias y anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses de la Microred Yunguy – Huaral, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las prácticas alimentarias y anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses de la Microred Yunguy – Huaral, 2021. El estudio de tipo descriptivo, correlacional de diseño no experimental con una población que estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orencio Yanac, Anali Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77382
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Conducta alimentaria
Hábitos alimentarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre las prácticas alimentarias y anemia ferropénica en los niños de 6 a 36 meses de la Microred Yunguy – Huaral, 2021. El estudio de tipo descriptivo, correlacional de diseño no experimental con una población que estuvo conformada por 43 madres de niños de 6 a 36 meses que acuden a la Microred yunguy para su atención, se utilizó la técnica de la encuesta y método de observación en la revisión documentaria, el instrumento un cuestionario de respuestas múltiples previamente validado por el investigador. Resultados: el 88.9% de los encuestados tienen prácticas alimentarias adecuadas y el 11.6% inadecuados, en relación a la anemia ferropénica el 27.9% de los niños tienen anemia leve, el 72.1% no tienen anemia. Conclusión si existe relación entre las variables de prácticas alimentarias y anemia ferropénica, resultado hallado con Chi cuadrado, donde el valor de p es de 0.005>0.05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).