Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021.
Descripción del Articulo
El ruido es una de principales factores cuyo exceso puede generar efectos nocivos en el ambiente y sobre todo en la salud de las personas, en ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la contaminación acústica vehicular y la salud de los pobladore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación acústica Salud Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
UCVV_bb101a80331f9f0e9e37f84f3e0ee92f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83656 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Reyna Mandujano, Samuel CarlosTasayco Tasayco, Jhonatan Cristian2022-03-11T14:35:19Z2022-03-11T14:35:19Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/83656El ruido es una de principales factores cuyo exceso puede generar efectos nocivos en el ambiente y sobre todo en la salud de las personas, en ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la contaminación acústica vehicular y la salud de los pobladores del distrito de Tupac Amaru Inca 2021. Para ello se desarrolló la investigación bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, descriptivo simple. Respecto a las técnicas se usó la recolección de datos y la aplicación de encuestas, mientras que en los instrumentos de investigación se usó el protocolo nacional de monitoreo de calidad de ruido y cuestionarios para estimar el impacto en la salud de los pobladores. Los resultados mostraron que el máximo valor obtenido en horario diurno fue de 79 dB y el mínimo de 64,8 dB, mientras que en horario nocturno el máximo valor 79,5 dB y el mínimo de 45,3 dB, asimismo, en horario diurno 14 puntos de monitoreo registraron valores que excedieron el estándar de calidad ambiental (70 dB), es decir más del 50% de total de puntos, asimismo, en horario nocturno 14 puntos de monitoreo registraron valores que excedieron el estándar de calidad ambiental (60 dB), es decir más del 50% de total de puntos. Por otro lado, las encuestas evidenciaron que la población presenta efectos como el estrés, agitación respiratoria, alteración auditiva y efectos cardiovasculares.Lima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVContaminación acústicaSaludRuidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental31662440https://orcid.org/0000-0002-0750-287770345539521066Sernaque Auccahuasi, Fernando AntonioHonores Balcazar, Cesar FranciscoReyna Mandujano, Samuel Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTasayco_TJC-SD.pdfTasayco_TJC-SD.pdfapplication/pdf3823441https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/1/Tasayco_TJC-SD.pdfa15ba74790fa745b480288559e8738a7MD51Tasayco_TJC.pdfTasayco_TJC.pdfapplication/pdf3821568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/2/Tasayco_TJC.pdf47933471d82f6b725c2cdad60b9649d1MD52TEXTTasayco_TJC-SD.pdf.txtTasayco_TJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain92357https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/3/Tasayco_TJC-SD.pdf.txta616a3eb5efae7b0ddb5cc981c34d540MD53Tasayco_TJC.pdf.txtTasayco_TJC.pdf.txtExtracted texttext/plain96041https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/5/Tasayco_TJC.pdf.txtbbd307c6eb1a57161bd81da6a601c594MD55THUMBNAILTasayco_TJC-SD.pdf.jpgTasayco_TJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4469https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/4/Tasayco_TJC-SD.pdf.jpg7a7dc1b82c527f62695f639af55b0939MD54Tasayco_TJC.pdf.jpgTasayco_TJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4469https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/6/Tasayco_TJC.pdf.jpg7a7dc1b82c527f62695f639af55b0939MD5620.500.12692/83656oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/836562023-04-08 22:08:23.91Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
title |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
spellingShingle |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. Tasayco Tasayco, Jhonatan Cristian Contaminación acústica Salud Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
title_full |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
title_fullStr |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
title_full_unstemmed |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
title_sort |
Efectos de la contaminación acústica Vehicular en la salud de la población del distrito Tupac Amaru Inca, Pisco, 2021. |
author |
Tasayco Tasayco, Jhonatan Cristian |
author_facet |
Tasayco Tasayco, Jhonatan Cristian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyna Mandujano, Samuel Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tasayco Tasayco, Jhonatan Cristian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación acústica Salud Ruido |
topic |
Contaminación acústica Salud Ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El ruido es una de principales factores cuyo exceso puede generar efectos nocivos en el ambiente y sobre todo en la salud de las personas, en ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la contaminación acústica vehicular y la salud de los pobladores del distrito de Tupac Amaru Inca 2021. Para ello se desarrolló la investigación bajo un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y con un diseño no experimental, descriptivo simple. Respecto a las técnicas se usó la recolección de datos y la aplicación de encuestas, mientras que en los instrumentos de investigación se usó el protocolo nacional de monitoreo de calidad de ruido y cuestionarios para estimar el impacto en la salud de los pobladores. Los resultados mostraron que el máximo valor obtenido en horario diurno fue de 79 dB y el mínimo de 64,8 dB, mientras que en horario nocturno el máximo valor 79,5 dB y el mínimo de 45,3 dB, asimismo, en horario diurno 14 puntos de monitoreo registraron valores que excedieron el estándar de calidad ambiental (70 dB), es decir más del 50% de total de puntos, asimismo, en horario nocturno 14 puntos de monitoreo registraron valores que excedieron el estándar de calidad ambiental (60 dB), es decir más del 50% de total de puntos. Por otro lado, las encuestas evidenciaron que la población presenta efectos como el estrés, agitación respiratoria, alteración auditiva y efectos cardiovasculares. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-11T14:35:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-11T14:35:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/83656 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/83656 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/1/Tasayco_TJC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/2/Tasayco_TJC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/3/Tasayco_TJC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/5/Tasayco_TJC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/4/Tasayco_TJC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/83656/6/Tasayco_TJC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a15ba74790fa745b480288559e8738a7 47933471d82f6b725c2cdad60b9649d1 a616a3eb5efae7b0ddb5cc981c34d540 bbd307c6eb1a57161bd81da6a601c594 7a7dc1b82c527f62695f639af55b0939 7a7dc1b82c527f62695f639af55b0939 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807923456818282496 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).