Contaminación acústica y el estrés en la población que vive en la Av. Universitaria, Comas 2022

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la contaminación acústica y el estrés que afecta a la población en la Av. Universitaria, Comas 2022. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional. Asimismo, se llevó a cabo en 6 punto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Mamani, Dorian Abner, Trujillo Onofre, Mayuny Candy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Estrés
Acústica - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la contaminación acústica y el estrés que afecta a la población en la Av. Universitaria, Comas 2022. El tipo de investigación fue aplicada, de enfoque cuantitativo, no experimental, correlacional. Asimismo, se llevó a cabo en 6 puntos durante 6 días, donde se monitoreó en el turno diurno y nocturno, se usó el sonómetro, donde se aplicó las encuestas a la población para ver el nivel de estrés, cuya hipótesis general de este trabajo de investigación fue ver si existe relación entre las dos variables. Estas variables tuvieron una correlación de 0.390 por lo cual es positiva media, los encuestados sostuvieron un nivel de estrés alto con un 50%, las reacciones cognitivas nos mencionan que el 53.3% tiene un nivel alto, las reacciones emocionales el 45% y por último reacciones fisiológicas un nivel alto de 25%, de manera que se aceptó la hipótesis de investigación. Por lo tanto, concluimos que la contaminación acústica llego a afectar a la zona donde existe mayor influencia vehicular por lo que se conlleva a obtener estrés, dolor de cabeza, perdida de concentración entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).