Nomofobia y ansiedad en estudiantes de secundaria de instituciones educativas privadas en Huacho, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se trabajó en función al objetivo número tres de desarrollo sostenible de la ONU, el objetivo planteado fue determinar la relación entre la nomofobia y la ansiedad en estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Privadas en Huacho, 2024. Realizado con un modelo tipo básic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | teléfono móvil estudiante de secundaria estrés mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación se trabajó en función al objetivo número tres de desarrollo sostenible de la ONU, el objetivo planteado fue determinar la relación entre la nomofobia y la ansiedad en estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Privadas en Huacho, 2024. Realizado con un modelo tipo básico y enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental, de corte transversal, con un nivel descriptivo correlacional. Teniendo como población a 3794 alumnos del nivel secundario de los colegios particulares de la ciudad de Huacho, la muestra empleada fue de 350 alumnos, el muestreo fue el no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos que se utilizaron fueron el NMP-Q para nomofobia y el Cuestionario STAIC para ansiedad. Se obtuvo como resultado predominante el 64% con un nivel moderado en nomofobia, el 86,6% presenta algo de ansiedad estado y el 58,3% presentó algo de ansiedad rasgo. Se llegó a la conclusión de que si existe una relación directa y significativa entre la nomofobia y la ansiedad (rho 0.337, sig.=0.000 para ansiedad estado y r = 0.194, sig.=0.000 para ansiedad rasgo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).