Infección de SARS-COV-2 como factor de riesgo para complicaciones obstétricas en un hospital de Trujillo 2020-2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar si la infección por SARS-COV-2 es un factor de riesgo de complicaciones obstétricas. Método: cuantitativo, aplicado, no experimental, estudio de casos y controles, el grupo muestral total que se obtuvo es 156, siendo 78 el tamaño de muestra de casos y 78 el tamaño de muestra de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lozada Zelada, Christian Alexander, Moreno Robles, Jimena Jahel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección por SARS-CoV2
Factor de riesgo
Complicaciones obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar si la infección por SARS-COV-2 es un factor de riesgo de complicaciones obstétricas. Método: cuantitativo, aplicado, no experimental, estudio de casos y controles, el grupo muestral total que se obtuvo es 156, siendo 78 el tamaño de muestra de casos y 78 el tamaño de muestra de controles. Resultados: las pacientes con complicaciones obstétricas, el 39,7% presentó infección por COVID, y mientras que el 24,4% de pacientes sin complicaciones tuvieron infección materna por COVID. Al analizar la asociación entre las variables de estudio se obtuvo un OR 2.04. IC 95% (1.03-4.07). X² = 4.2 con p = 0.040, evidenciando que hay asociación entre infección materna por SARS-COV-2 y alguna complicación obstétrica. Conclusión: Se evidenció que la infección por SARS-Cov2 es un factor de riesgo para presentar alguna complicación obstétrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).