Autocuidado del personal militar con diagnóstico de hipertensión arterial en el Centro Médico Naval, Bellavista – Callao, 2019
Descripción del Articulo
El Objetivo de la investigación fue determinar el autocuidado del personal militar con diagnóstico de hipertensión arterial en el Centro Médico Naval, Bellavista – Callao, 2019, acorde a las dimensiones elaboradas en el proceso de investigación. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Militares - Perú - Investigación Militares - Actitudes Enfemería Hipertensión - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El Objetivo de la investigación fue determinar el autocuidado del personal militar con diagnóstico de hipertensión arterial en el Centro Médico Naval, Bellavista – Callao, 2019, acorde a las dimensiones elaboradas en el proceso de investigación. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de corte transversal, diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 140 militares con diagnóstico de hipertensión arterial, con edades comprendidas entre 40 a 80 años, que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario elaborado por la autora de esta tesis, de 19 ítem con respuestas tipo Likert, la cual estuvo sometida a validez por juicio de expertos, aplicando prueba binomial con una significancia de p = 0.031, que estable concordancia entre jueces y confiabilidad a través de una prueba piloto con un alfa de cronbach de 0,79 lo cual se considera aceptable. Los resultados: en el autocuidado global el 50,7% presentan autocuidado inadecuado y el 49,3% presentan autocuidado adecuado; asimismo según cada dimensión de la variable de estudio, prevaleció en la dimensión estilos de vida con el 60,7% el autocuidado inadecuado, y en dimensión adherencia al tratamiento farmacológico con el 91,4% el autocuidado adecuado. Por lo que se concluye que aproximadamente la mitad de los militares presentan un autocuidado inadecuado, lo que indica que los militares aún no están del todo concientizados sobre los beneficios de generar conductas de autocuidado apropiadas para contrarrestar los efectos de la enfermedad y mantener una vida plena con salud y bienestar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).