Efecto de las estrategias neuropedagógicas en la autorregulación de la emoción en el Niño Preescolar
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el efecto de las estrategias neuro pedagógicas en la autorregulación de la emoción en niños de 3 años de edad de la I.E. Nº 119 “LUIS FELIPE DE LAS CASAS” – Porvenir, 2019. Se trabajó con un diseño pre experimental, la población de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurociencia Emociones en niños Educación inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el efecto de las estrategias neuro pedagógicas en la autorregulación de la emoción en niños de 3 años de edad de la I.E. Nº 119 “LUIS FELIPE DE LAS CASAS” – Porvenir, 2019. Se trabajó con un diseño pre experimental, la población de estudio estuvo constituida por un total de 45 estudiantes de las aulas de 3 años del nivel inicial. La técnica que se utilizó es la observación, y para evaluar aplicamos un pre y post test para determinar el nivel de aprendizaje mediante el efecto de las estrategias Neuropedagógicas en la autorregulación de sus emociones. La validez de dicho instrumento fue realizada y observada por profesionales expertos en la carrera de Educación Inicial, verificamos su aprobación por medio de la prueba estadística SPSS con un nivel de confiabilidad del 0.69, estando dentro los límites de aceptación. Se observó en la aplicación del pre test; 58% de estudiantes se encontraban en un nivel inicial, un 40% en un nivel de proceso y un 2% se encontraban en un nivel de logro. Después de la aplicación de las estrategias, obtuvimos un 62% de estudiantes que tenían un aprendizaje significativo encontrándose en el nivel logrado y un 38% de estudiantes se encontraban en el nivel de proceso. En conclusión, la aplicación de las estrategias de neuropedagogia tuvo un efecto significativo de -0.66 en el aprendizaje de los estudiantes de 3 años de la institución educativa Luis Felipe de las Casas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).