Ocupación urbana informal y proceso de habilitación urbana, en el sector 32, del distrito de Carabayllo, Lima, 2013-2023

Descripción del Articulo

La habilitación urbana o también denominada urbanización es fundamental para el desarrollo de una ciudad, ya que garantiza la inclusión social, económica y urbana, el cual brinda una buena calidad de vida a la población. La investigación se enfocó en determinar la influencia de la ocupación urbana i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Quispe, Gilmerh Michael, Herrera Ulloa, Estefani Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilitación urbana
Crecimiento urbano
Urbanismo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La habilitación urbana o también denominada urbanización es fundamental para el desarrollo de una ciudad, ya que garantiza la inclusión social, económica y urbana, el cual brinda una buena calidad de vida a la población. La investigación se enfocó en determinar la influencia de la ocupación urbana informal en el proceso de habilitación urbana en el sector 32 del Distrito de Carabayllo. Se utilizó una metodología básica, con enfoque cualitativo, diseño fenomenológico y corte longitudinal, en un periodo de 10 años, donde se contó con la participación de los habitantes del sector a través de entrevistas semiestructuradas. Con la simplificación de los resultados e instrumentos de análisis de datos, se pudo concluir que la ocupación urbana informal ha tenido una influencia impresionante en el crecimiento urbano desarticulado, en la transformación y evolución inadecuada del sector 32. Donde las ocupaciones informales mayormente son causadas por la necesidad y exigencias de los habitantes. De tal manera, la ciudadanía se ve involucrada y a la vez participan en el proceso de habilitación urbana para mejorar su nivel de vida y promover un crecimiento urbano ordenado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).