Programa de intervención en procesos de escritura para estudiantes de primaria, Surco, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se titula Programa de Intervención en procesos de escritura para estudiantes de Primaria, desarrollado desde la perspectiva de la psicología cognitiva con un propósito de prevención para identificar a estudiantes con dificultades de aprendizaje. Es un estudio apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laura Jara, Aída Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos de Escritura
Conciencia Fonológica
Ruta Fonológica
Ruta Léxica
Fonema
Grafema
Programa de Intervención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se titula Programa de Intervención en procesos de escritura para estudiantes de Primaria, desarrollado desde la perspectiva de la psicología cognitiva con un propósito de prevención para identificar a estudiantes con dificultades de aprendizaje. Es un estudio aplicado, cuasi experimental cuyo instrumento de evaluación fue la Batería de Procesos de Escritura PROESC (en versión adaptada a Lima Metropolitana por las investigadoras Rosmery Cayhualla y Vanessa Martínez). Se trabajó con una muestra de 66 estudiantes, varones y mujeres, del sexto grado de primaria, en la Institución Educativa Nro. 6082, “Los Próceres”, Santiago de Surco, Lima, Perú; para lo cual se formaron dos grupos (experimental y de control). El programa de intervención tiene como referente a “Los Torres, familia de escritores”, diseñado por los autores españoles Fernando Cuetos Vega, Eva Uceira Rey y Rosa Mary Gonzáles Seijas. Efectuada la contrastación de hipótesis, mediante la prueba de Levene (Prueba de muestras independientes) aplicando el coeficiente t: 3,580 se determino que la Sig. Asintótica (bilateral) es p : 0,001 < α: 0,05, lo cual permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la Hipótesis General determinando que el programa de intervención sí tuvo efectos significativos en el aprendizaje de los procesos de escritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).