Estudio del potencial hidroeléctrico en la Laguna el Sauce – Tarapoto para satisfacer el incremento de demanda eléctrica región San Martín

Descripción del Articulo

En la presente investigación denominado: “ESTUDIO DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO EN LA LAGUNA EL SAUCE – TARAPOTO PARA SATISFACER EL INCREMENTO DE DEMANDA ELÉCTRICA REGIÓN SAN MARTÍN”, está enmarcado dentro del plan de desarrollo energético del Perú para los próximos años, en el cual estipula la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Saavedra, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroelectricidad
Consumo energético
Energía electrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación denominado: “ESTUDIO DEL POTENCIAL HIDROELÉCTRICO EN LA LAGUNA EL SAUCE – TARAPOTO PARA SATISFACER EL INCREMENTO DE DEMANDA ELÉCTRICA REGIÓN SAN MARTÍN”, está enmarcado dentro del plan de desarrollo energético del Perú para los próximos años, en el cual estipula la relación entre el crecimiento del mercado eléctrico, tanto en el consumo y la generación de energía eléctrica. Se inició la investigación con la realización de un estudio hidrológico de la Laguna el Sauce, con información histórica de caudales y capacidad de almacenamiento. Dicha información se obtuvo de la Estación Meteorológica el Sauce, el cual es administrada por el SENAMHI, determinándose los niveles de altura de agua que alcanza la laguna el sauce durante los meses del año, así mismo se hizo la proyección del sector eléctrico en la Región San Martín. Luego se determinó la potencia hidráulica utilizable, el cual fue de 6.19 MW, con turbina Kaplan debido al gran caudal y poca caída existente. Se hizo la proyección de la producción de la potencia de generación y la energía producida por la central hidroeléctrica para un periodo de 20 años, en función a los niveles de agua en la laguna el sauce; relacionando el aporte de energía eléctrica de la mini central para la región San Martín, tanto en máxima demanda y energía eléctrica consumida. Finalmente utilizando indicadores económicos, se estableció la factibilidad de la inversión, teniendo en cuenta que es a largo plazo, con tasas de intereses en el cual el estado incentiva el incremento de la generación de energía eléctrica renovable convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).