Aplicación del mantenimiento autónomo para mejorar la productividad del área de manufactura de papel higiénico en una empresa papelera, Lima, 2017

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar si la aplicación del Mantenimiento Autónomo mejora la productividad de una empresa papelera que se caracteriza por ser del tipo aplicada, descriptivoexplicativa y cuantitativa y tener un diseño cuasi-experimental y longit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nestares Mallqui, Dani Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131922
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento autónomo
Gestión empresarial
Mejorar la productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar si la aplicación del Mantenimiento Autónomo mejora la productividad de una empresa papelera que se caracteriza por ser del tipo aplicada, descriptivoexplicativa y cuantitativa y tener un diseño cuasi-experimental y longitudinal. El problema que se solucionó después de aplicar la mejora fue aumentar la productividad a través del mantenimiento autónomo. La aplicación permitió ejecutar planes de limpieza e inspección y la ejecución de estándares que ayudaron a mejorar el índice de averías corrigiéndose las averías en un 96.8%, además la disponibilidadde máquina aumentó significativo de 92.2%. También la productividad mejoró de 39.4% a 80% al final del estudio. Como resultado, al realizar el análisis inferencial de la variable dependiente a partir del SPSS, se obtuvo que ambos datos (Productividad antes – Productividad después) eran no paramétricas luego de la prueba de Shapiro Wilk, por lo cual se hizo uso del estadígrafo de Wilcoxon para la comparación de medias donde la media antes (0,3979) era menora la media después (0.8025), por tanto se rechaza la hipótesis nula y aceptándose la alterna, y para reafirmar lo anterior se calculó la significancia que resultó de 0.003 menor a 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).